sábado, 27 de septiembre de 2025

El colectivo

 

De repente el colectivo que pasaba por un pueblito cordobés, deja de hacerlo. Todos sus habitantes verán cómo sus vidas se convierten en murmullos, suposiciones, asombro, miedos, y neurosis. A través de las pocas noticias que llegan por el diario, la radio y algunas confesiones del comisario, algunos vecinos irán develando la verdadera razón de las vías clausuradas y por qué el ómnibus pasa a gran velocidad sin parar a recoger a los pasajeros. El chisme será la primera fuente, en las veredas baldeadas antes del sol, en las peluquerías, en el único hotel-bar.

El colectivo, de la cordobesa Eugenia Almeida (1972) es un excelente relato, narrado con precisión y costumbrismo hiperrealista, sobre el impacto del gobierno militar en un pequeño pueblo polvoriento, atado aún al provincianismo, los prejuicios y la idiosincrasia de personas condenadas a la chatura de toda pequeña población.

Almeida es Licenciada en Comunicación Social. En 2005 ganó con esta novela el Premio Internacional de Novela “Dos Orillas” organizado por el Salón del libro Iberoamericano de Gijón (España); lo que le valió su publicación en ese país, Portugal, Francia, Grecia e Italia.

Más allá de una trama interesante, simbólica y con ritmo vertiginoso (a pesar del escenario en que se desarrolla), Almeida escribe sin fisuras y con una riqueza envidiable. Sin abusar del color local, ni subrayar escenas y metáforas que hacen al leiv motiv de la novela, los capítulos avanzan con un par de flashback que se justifican para hacer patético el presente de los personajes que siempre esconden un pasado relativamente sórdido y las razones por las cuales algunos “nobles de ciudad” deciden pasar sus vidas en un pequeño paraje.

No es una novela sobre la dictadura, ni un retrato de época y geografía; es casi un thriller, una historia contada con excelencia, una novela fascinante que se nutre de esos tópicos con el puro fin de narrar, y hacerlo muy bien.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario