Siguiendo con el cuestionario de mimbre para aquellos con los que comparto Grageas, esta vez el contacto preguntas-respuestas no resultó en una entrevista, ni en un cuestionario, es casi un ping-pong, pero no exactamente. Digamos que el resultado fue una cosa, de mimbre.
¿Qué es un microcuento?
Según los críticos, un texto más o menos narrativo que tenga como máximo 25 líneas.
¿Cuándo un microcuento es bueno, y qué lo hace malo?
Es bueno cuando muerde, es malo si queda muy quietito.
¿Qué grandes autores han incursionado en el género?Tantos! Por ejemplo, entre otros, Kafka, Michaux, Borges, Bioy, Cortázar, Denevi, Arreola, Monterroso.
A simple vista, el género parece encajar por completo en esta nueva forma de difusión que son los blogs. ¿Cómo maneja el mercado editorial a este tipo de literatura?
Es poco comercial. El mercado la maltrata bastante.
¿La tendencia marca que se escriben más que antes, o menos?
Más.
¿Abordamos diferente la lectura de texto según el soporte donde se ha publicado, por ejemplo, leemos igual un blog que un libro?
No. En un libro leemos con más respeto.
A simple vista, pareciera que los microcuentos nunca alcanzaran el nivel de “profundidad” de una novela. ¿Esto es así?
Extensión no es profundidad. La poesía también es breve.
¿Qué opinión te merece la literatura al estilo “Código Da Vinci”; o sea, la ficción con frágiles pretensiones de no-ficción?Apruebo. Es un paso adelante en relación con el analfabetismo.
¿Qué es un buen escritor, y uno malo?
El bueno, muerde. El malo se queda quietito.
¿Qué es un buen lector?El que lee libros que muerden.
¿Qué pensás de los talleres literarios? ¿Y de la edición de los textos?
¿Por qué no? Me hubiera gustado tener un taller cuando empecé.
Edición: un buen editor es un buen lector. Flannery O’Connor se llevaba a su editora preferida cuando cambiaba de editorial.
¿Qué es “volverse loco” con un libro?
Es lo que te pasa después que el libro te mordió.
¿Qué requisitos debe reunir un libro para “volverte loca”?
Morder fuerte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario